Brasil Bagagem

Rango de precios: desde 8,90 € hasta 32,00 €

Café natural de Brasil, con notas achocolatadas, dátiles, frutos secos y manzana roja. Ideal para espresso, con gran dulzor, mucho cuerpo y acidez baja. Perfecto para los amantes del café espresso tradicional.

Café de Especialidad Brasil

En el corazón de Brasil, a 180 kilómetros al noroeste de la capital, Brasilia, se encuentra una próspera granja familiar. Fazenda Bagagem es una finca de 270 hectáreas rodeada de la increíble belleza del Parque Nacional Chapada dos Veadeiros, parte del bioma brasileño conocido como Cerrado.

Un café de la variedad Yellow Catuai que destaca en dulzura y suavidad, tiene notas a dátiles chocolate y manzana roja. Su proceso es natural, los cafetos crecen a 1.100 metros sobre el nivel del mar, la cosecha es manual, seleccionando las cerezas que están en un estado óptimo de maduración, secándose luego en patios al sol. El resultado es un sabor dulce, con acidez baja y mucho cuerpo.

Beneficios del Café Brasil de Especialidad

  1. Calidad Superior: Puntuación SCA de 83,50 puntos que garantiza su calidad excepcional.
  2. Perfil de Sabor: Notas achocolatadas con toques de dátiles, frutos secos y manzanas rojas, ideal para espresso y moka italiana.
  3. Acidez Baja: Perfecto para quienes buscan un café suave, dulce y menos ácido.
  4. Versatilidad: Apto para diversos métodos de preparación, manteniendo su sabor único y equilibrado.
  5. Frescura Garantizada: Tostado naturalmente cada semana para asegurar la máxima frescura y sabor.

Haz tu pedido hoy y descubre la experiencia única de nuestro Brasil de especialidad. Eligiendo este café contribuyes al desarrollo sostenible de la región de Goiás. Perfecto para los amantes del buen café que buscan una taza con cuerpo y llena de sabor.

La historia

Álvaro y Lucinea Orioli cuidan esta finca desde 1994. Fazenda Bagagem (bagagem significa equipaje), recibe su nombre por el caudaloso río que fluye por esta tierra y que les permite tener la producción que tienen hoy.

Desde afuera, las hileras de café, relativamente planas y largas lucen como se esperarían de Brasil. Pero esta no es una finca brasileña común. Al pertenecer a Chapada dos Veadeiros, en el estado de Goiás, la familia es muy consciente de su impacto ambiental y valora enormemente la salud de las tierras autóctonas que la rodean, aplicando prácticas agrícolas sostenibles siempre que es posible. Si bien técnicamente poseen un total de 1.956 hectáreas, solo el 25 % se destina al cultivo, mientras que el resto se conserva como bosque nativo, una decisión consciente de preservar e integrarse con la naturaleza.

Desde cero

La Fazenda Bagagem no siempre cultivó café. Álvaro, agrónomo originario de Río de Janeiro, compró el terreno en 1989 y cultivó cultivos tradicionales como frijoles y maíz como fuente de ingresos adicionales.

Al crecer y ver las dificultades de los bajos ingresos que generaban los cultivos tradicionales, la familia comenzó a pensar en alternativas a los frijoles que maximizarían y aportarían diversidad a la tierra que utilizan para el cultivo, manteniendo al mismo tiempo la reserva del 75%.

Con la altitud de la finca de 1.100 msnm, un clima templado y una abundante fuente de agua en su patio trasero, se dio cuenta de que el café podría ser una mejor opción tanto económica como ecológica.

En 2007, la familia plantó su primer cafeto, y poco a poco ha ido creciendo hasta alcanzar lo que hoy son 270 ha de café con variedades que incluyen Catuai Amarillo y Rojo, Catucai, Arara, Paraíso y Gesha, todas elegidas por su equilibrio entre productividad y calidad sensorial.

De igual manera, su conocimiento sobre la producción y el comercio del café ha aumentado. Al principio, nadie en la familia sabía cómo evaluar la calidad del café y, por lo tanto, no contaban con información de mercado sobre su valor. Simplemente lo vendían al precio que el comprador les ofrecía.

Poco a poco, con la experiencia adquirida y la certificación de Felipe como Q Grader, aprendieron a luchar por precios justos y a producir café de especialidad. Ya no sujetos a los caprichos de intermediarios y comerciantes, Àlvaro y Lucinea se dedican de tiempo completo a su nueva pasión e invierten el dinero ganado en la finca.

“Me inspira el gran placer de cultivar café, con sus etapas de producción bien definidas y la certeza de contribuir al mejoramiento del ecosistema con una agricultura sostenible”

La búsqueda de la calidad y una mayor comprensión del café se ha extendido a su participación en muchos concursos en Brasil, como el Premio Internacional de Café Ernesto Illy, en el que fueron galardonados como el mejor café de la región del Medio Oeste de Brasil en 2017. La dedicación de la familia a la sostenibilidad se ve subrayada aún más por su certificación Rainforest Alliance y su membresía en la Asociación Brasileña de Cafés Especiales (BSCA).

La familia

El motor de esta empresa es la familia. Para la familia Oriolis lo es todo y permea todos los aspectos del negocio.

Para ellos, la mayor ventaja de trabajar en familia es poder compartir aspiraciones y logros profesionales con sus seres queridos. La colaboración, la complicidad, la confianza y la posibilidad de estar juntos como familia para alcanzar una meta son algunos de los aspectos especiales de esta relación.

El café, en cierto modo, simboliza el viaje y la nueva tradición de esta familia. A diferencia del cafeto perenne, los cereales son anuales. Se siembran, se cosechan, se arrancan y se vuelven a sembrar cada temporada, un ciclo que se nutre del suelo sin aportar mucho. Al igual que otras industrias comunes en Brasil, como la soja y la ganadería, los cereales no tienen historia ni raíces. El café los ha unido y los ha arraigado en su tierra para poder transmitirlo. El café, por otro lado, requiere gran cuidado y atención, lo que les permite destacar y ser recompensados por su calidad, ser creativos y estar en contacto con los ciclos naturales de lluvia, floración, maduración y cosecha. Como una planta firmemente enraizada en la tierra, el café le ha dado a la familia Orioli una nueva conexión con la vida y su tierra.

A medida que sus raíces profundiza más en la tierra del Cerrado, el negocio familiar crece. Fazenda Bagagem se erige no solo como productora de café, sino como testimonio del poder de la familia, la sostenibilidad y la búsqueda incansable de la excelencia en el mundo del café.

En Tostadero Clandestino también luchamos por nuestras raíces y luchamos por prosperar sin tener que salir de nuestra tierra. Por ello, admiramos y apoyamos el proyecto familiar de la familia Orioli y te traemos su producto conectado con la tierra y con el cariño que solo se puede poner desde la cercanía de la familia.

(15 valoraciones de clientes)
4,8
Basado en 15 reseñas.
5 estrellas
80
80%
4 estrellas
20
20%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
1-5 of 15 reseñas
  1. CM

    Muy buena elección, repetiré sin duda

  2. A

    muy buen café y muy buen servicio, sin duda repetiré

  3. A
  4. JR
  5. ET

    Muy bueno

10% DESCUENTO
Primera compra
Código: PRIME10